miércoles, 9 de marzo de 2011

INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BIGNAY VELEZ

 Universidad Alejandro de Humboldt
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
ASIGNATURA: Comercio Internacional
SECCIÓN: ABN 0848CP.














INTEGRACION ECONOMICA













Prof. Lic. Yolanda Reyes                                                     Integrante:

Bignay D. Vélez
C.I. 17.444.025





Caracas, 10 de marzo del 2011





Después de la Segunda Guerra Mundial, con la firma de distintos y la creación de diversos organismos internacionales, la economía mundial experimenta un rápido desarrollo, a agrupación de distintos países de zonas geográficas afines transforman sus mercados locales en mercados supranacionales, y el intercambio de bienes y servicios internacionales marcan un continuado crecimiento del comercio exterior.





Es por ello que los países se ven inmersos en una globalización de los mercados y da inicio a la desaparición de las barreras arancelarias y, por lo tanto, la libre circulación de bienes y servicios y capitales, la apertura en el control de cambios, así como la libre circulación de las personas, propician una sociedad más abierta e informada y, por lo tanto, mas exigente, con lo que el endurecimiento competitivo es notable.



Si a lo anterior unimos el espectacular avance tecnológico experimentado en los últimos años por las comunicaciones en su conjunto, no debe extrañar el proceso de globalización sufrido por los mercados comerciales mundiales a los que podemos acudir con la misma facilidad que hasta hace poco lo hacíamos en el nacional.



Generalmente, cuando se habla de la integración, se refiere a la integración económica, ya que este propósito es el que más influye en la integración de naciones independientes. La integración económica está compuesta del comercio, del flujo de capital, del flujo de personas o labor y también la abolición de barreras al comercio libre. La integración económica puede tener uno de dos propósitos: el establecimiento de un mercado común o una área de comercio libre. Esta toma ventaja de la proximidad geográfica y la naturaleza complementaria del desarrollo económico y tecnológico entre países vecinos. Puede estar filosóficamente opuesta a la estimulación de ciertas industrias, limitación de algunas importaciones, y a la imposición de salarios mínimos, entre otras.





La Comunidad Europea



En Europa vemos que la Integración también se ha basado en las necesidades económicas del establecimiento de un mercado común, además del establecimiento de los órganos superestatales para dirigir la región. Esta integración no es solamente una mera unión aduanera o un organismo internacional, pero tampoco constituye un Estado unitario, siquiera una formula de federación. Para lograr estos fines de la integración, ha sido necesario tomar en cuenta los siguientes tres requisitos:

• No se debería imponer derechos de aduana o impuestos sobre la exportación;

• La integración regional tiene como objetivo aumentar la movilidad del trabajo y del capital;

• La eliminación total de los controles en fronteras.



Como resultado de la integración económica de Europa, las últimas décadas han observado el crecimiento del estudio de federalismo fiscal, o la coordinación de políticas fiscales en estructuras multijurisdiccional.



Basándonos en la integración europea veamos que la integración tiene como objeto la tutela de los aspectos del derecho económico, comercial, fiscal o financiero, tanto como el establecimiento de órganos superestatales.





La Integración en América Latina



El Tratado de Montevideo efectuado en 1960, el cual creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, tuvo como propósito el establecimiento de un mercado común en América Latina. Este Tratado tuvo como aspiración expandir los mercados y el libre comercio, por medio de la abolición de protecciones nacionales, la abrogación de aranceles, y la eliminación de restricciones. Estos requisitos se basaban en los tratados de GATT. Pero, debido a la oposición a la integración en el sector privado y los problemas políticos de varias naciones americanas, estas ambiciones nunca se cumplieron.



Los países Latinoamericanos resolvieron, en el Tratado de Montevideo de 1980, establecer medidas de integración por medio de la baja de precios de los aranceles, entre los países americanos. Las relaciones interamericanas se basarían en un sistema bilateral o multilateral de tratados o convenios; en vez de un sistema global de América Latina. El propósito del Tratado fue establecer un proyecto regional de la promoción y regulación de comercio bilateral y el desarrollo económico cooperativo.



Los países de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay decidieron integrarse económicamente. En el preámbulo del Tratado de Asunción, el cual establece el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), veamos los propósitos de la Integración:



“CONSIDERANDO que la ampliación de las actuales dimensiones de sus mercados nacionales, a través de la integración, constituye condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia social;

ENTENDIENDO que ese objetivo debe ser alcanzado mediante el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la economía, con base en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio;



EXPRESANDO que este proceso de integración constituye una respuesta adecuada a tales acontecimientos; CONCIENTES de que el presente Tratado debe ser considerado como un nuevo avance en el esfuerzo tendiente al desarrollo en forma progresiva de la integración en América Latina, conforme al objetivo del Tratado de Montevideo de 1980;….





Esta integración tiene como objetivo la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países a través de la eliminación de derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercancía. También provee el establecimiento de un arancel externo común, además de la adopción de una política comercial común con relación a terceros, entre otras. Finalmente, tiene como objetivo la armonización de legislación en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.





Estos objetivos y propósitos del MERCOSUR son aplicables, por la mayoría, a los demás tratados y relaciones internacionales en América Latina, para establecer relaciones de integración.





En la actualidad, casi todos los países que conforman Latinoamérica generan grandes esfuerzos para consolidar la integración. Sin embargo, a pesar de las razones históricas y culturales que justifican dicha integración, existen también serios obstáculos que la dificultan.





Es importante tener presente también que la integración de América Latina no puede ser analizada aisladamente y donde se intenta maximizar las economías nacionales y en el que los vínculos entre países están dificultados por guerras pasadas. De cualquier forma, conviene tener en cuenta que la integración regional se realiza en el interior de otra integración, la que vincula a los países de América Latina con el mercado mundial.



Venezuela y la Integración Latinoamericana: Posibles ventajas y desventajas

Para Venezuela, definitivamente resulta fundamental lograr su integración dentro de los distintos tratados y acuerdos establecidos en el ámbito latinoamericano, debido a que los mismos le garantizan una gran cantidad de beneficios entre los que se pueden señalar:

• Movimientos de mercancías: Debido a la reducción en los precios ocasionados por el comercio entre Venezuela y otros países, se revertirá en beneficios para el intercambio de mercancías sin el obstáculo de barreras tarifarías que se emergen en este tipo de negocios comerciales.

• Efectos en el consumo: Se refleja en bienestar y satisfacción de los consumidores participantes, es este caso particular Venezuela, ya que al eliminarse la discriminación existente entre mercancías de origen doméstico y productos de países coparticipantes se garantiza una distribución equitativa y global del consumo total entre los integrantes de los distintos mecanismos integracionistas.

• Movimiento de factores: El movimiento de factores internacional de trabajo tiende a causar un intercambio en la habilidad técnica, experiencia y contribución al robustecimiento del comercio vía incremento de la productividad. La migración a países de mayor desarrollo económico es también una consecuencia de la integración.

Es importante revisar asimetrías comerciales, situación de recesión atravesada por Venezuela y productos producidos en nuestro país que resultan escasos en países dentro del convenio, con el fin de evitar problemas en el futuro y asegurar que los puntos contemplados en la agenda integracionista, sean solo aquellos que resulten fructíferos para todos los participantes. Así, es necesario revisar las áreas en las cuales podría haber integración para evitar daños mayores a la economía del país, que viene de un fuerte proceso recesivo y donde nunca ha habido políticas claras y estables en el tiempo para estimular el desarrollo del aparato productivo.



2. INTEGRACION ECONOMICA



Es el mecanismo de cooperación y concertación económica está orientada a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico.

Opera sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto y respeto igualitario para los puntos de vista de todas las economías miembros. Asimismo, las decisiones adoptadas en el APEC son por consenso y los compromisos son voluntarios.

Su visión es generar una zona de Comercio libre y abierto en la región.



Entre sus principales objetivos tenemos:

• Sostener el crecimiento y desarrollo de la región para el bien común de su gente y, de esta forma, contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial.

• Reforzar las positivas ganancias de la región y de la economía mundial, que resultan de la creciente interdependencia económica, y así estimular el flujo de bienes, servicios, capital y tecnología.

• Desarrollar y fortalecer el sistema multilateral abierto en el interés de la región Asia - Pacífico y de las otras economías.

• Reducir las barreras al comercio en bienes y servicios e inversiones entre los participantes en una manera consistente con los principios de la Organización Mundial del Comercio, OMC, y sin detrimento de las otras economías; y

• Fomentar la cooperación económica entre las economías miembros.

• Apoyar el crecimiento y el desarrollo de la región.

• Contribuir a una mayor liberalización de la economía mundial.

• Incrementar la independencia y prosperidad de las economías miembro.

• Promover el crecimiento económico sostenible.

Las características fundamentales son:

• Ampliar la participación en el proceso de construcción de la comunidad de Asia Pacífico a otros actores, promoviendo la asociación entre los sectores público y privado (PPP), la inclusión de los representantes de la sociedad civil y el concurso de los organismos financieros internacionales (IFI).

• Fortalecer el enfoque del desarrollo humano y económico, que comprenda de manera integral los grandes temas que afectan a la región, como la seguridad energética la seguridad humana, el cambio climático y el crecimiento económico sostenible.

• APEC representa la mitad del comercio internacional y el 48% del producto bruto interno del mundo, teniendo solo el 30% de territorio.

• Las economías de APEC representan el 40% del total de la población mundial, alrededor de 2 Millones de personas.

• El grupo APEC tiene 3 de las economías más grandes del mundo (y también son miembros del grupo de los siete): Estados Unidos, Japón y Canadá.

• APEC representa una diversidad cultural y económica.





Formas de Cooperación Económica en Venezuela





En los últimos anos Venezuela a firmado varios convenios de cooperación económica entre los que podemos mencionar:



• El 03 de marzo firmo 13 convenios de cooperación económica con Colombia. De los convenios firmados destaca la importación nuevamente de alimentos como pollo y leche. Según el Presidente Hugo Chávez, dentro del acuerdo está previsto desarrollar una planta láctea en Machiques con excedentes de leche colombiana.



• El 26 de agosto de 2010 el ministro de comercio de Venezuela, Richard Canán, subrayó las perspectivas de la cooperación con Irán, encaminada a la complementariedad en sectores como la industria automotriz, de implementos agrícolas y la energía.



• El 04 de marzo de 2011 China y Venezuela amplían cooperación económica con empresa mixta

• 19 de marzo de 2005 Brasil suscribe acuerdos de cooperación económica y militar con Venezuela.





3. CRECIMIENTO ECONOMICO:



A inicios de año, el Ministro de Finanzas Alí Rodríguez estimó un crecimiento de 6%, pero las Naciones Unidas predijeron una expansión de la economía de 3%. Rodríguez también anunció una inflación estimada de 15%, pero otros analistas lo contradijeron, colocando la inflación entre 28% y 35%. A finales de agosto, el Ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una inflación anual de 26% y un crecimiento del PIB cercano al 1%. Sin embargo, el PIB venezolano experimentó finalmente una caída de 3.3%; así como una inflación anual acumulada de 25.1%.

El presupuesto nacional fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares estadounidenses por barril de petróleo, pero a finales de marzo se reformuló a 40 USD, para adaptarse a la caída de los precios del petróleo.

El gobierno de Venezuela ha limitado la cantidad de dólares que el venezolano puede gastar en el exterior desde el 2003, alegando evitar la fuga de capitales. A inicios del 2009, la cantidad de dinero que los venezolanos pueden gastar en el exterior utilizando sus tarjetas de crédito por año fue reducido de 5 mil dólares a 2.500 dólares. La cantidad de efectivo que pueden disponer también fue reducida: 600 a 500 dólares en cajeros automáticos al mes y 600 dólares por taquilla al año. Venezuela ha emitido US$1.170 millones en deuda en el mercado local durante el primer trimestre para compensar la caída del precio del petróleo.

A inicios de 2010, el Ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de 0.5%, pero diversos bancos calcularon una caída de entre 1.7% y 3%. A mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con una caída de 2.6%, y responsabilizó a la crisis energética de 2009-2010



Finalmente, el PIB cayó 1.9%; dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás del resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento de 6%. Luego de la crisis de 2008, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití, que a inicios de año experimentó un devastador terremoto.



Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de petróleo venezolano son una de las razones de que Venezuela siga en crisis. El gobierno venezolano ha culpado a la lenta recuperación económica mundial de alargar la crisis, así como a la reducción de las cuotas de producción petrolera dictadas por la OPEP. De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez para intentar aplicar el socialismo del siglo XXI estan llevando "la economía a la ruina".



El gobierno venezolano también pronosticó una inflación acumulada de 26% para todo el 2010, pero el ex-director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, aseguró que la misma no bajaría de 35 puntos porcentuales. Aunque la inflación anual estuvo cerca de los pronósticos gubernamentales, 26.9%, sigue siendo la más alta de la región, por quinto año consecutivo.

 INTEGRACION ECOMICA

Población bajo la línea de la pobreza

Personas provenientes de hogares pobres por línea de pobreza para el Período 1997-2009 Fuente: BCV- INE
Variable
Pobreza no extrema
31,11
30,06
28,55
28,33
28,44
30,33
32,34
31,38
25,89
25,23
24,04
23,44
21,30
Pobreza extrema
23,37
20,34
20,15
18,02
16,94
25,03
29,75
22,55
17,83
11,08
9,60
9,19
7,20

Evolución del PIB Nominal y PPA 1990-2008 Según el Fondo Monetario Internacional Fuente: FMI

Variable
PIB 
Nominal (millones de US$)
48.393
53.392
60.409
59.868
58.359
77.430
70.538
85.845
91.339
97.978
2,481.681
2,673.606
2,955.448
2,863.141
2,729.587
3,543.690
3,160.292
3,768.450
3,928.553
4,132.337
Pib PPA (millones de US$)
91.700
104.155
112.999
115.927
115.609
122.636
124.714
134.867
136.764
130.459
 PPA
4,702.580
5,215.552
5,528.330
5,544.090
5,407.356
5,612.653
5,587.555
5,920.425
5,882.321
5,502.298

Variable
PIB Nominal (millones de US$)
117.153
122.910
92.889
83.442
112.800
143.443
181.608
236.390
334.726(**)
4,845.028
5,033.160
3,728.997
3,285.134
4,353.528
5,427.296
6,736.205
8,595.725
11.933.683(**)
Pib PPA (millones de US$)
138.217
146.337
135.706
127.845
155.571
177.193
201.674
334.575
360.936(**)
5,716.163
5,992.489
5,447.860
5,033.271
6,004.284
6,704.223
7.489.678
12.166.678
12.867(**)


Indicadores para el Período 1990-2006 Fuente: BCV- INE
Variable
Variación Porcentual anual del PIB
6,5
9,7
6,1
0,3
-2,3
4,0
-0,2
6,4
0,3
-6,0
Inflación Acumulada Anual
31,0
31,9
45,9
70,8
56,6
103,02
37,6
29,9
20,0
Salarío Mínimo en US$ Dólares
133
104
130
99
101
85
36
154
198
183
Salarío Mínimo en Bolívares
4.000
6.000
9.000
9.000
15.000
15.000
15.000
75.000
100.000
Índice de Desarrollo Humano
0,7921
0,7840
0,6912
0,7056
0,6917
0,7370





Variable
Variación Porcentual anual del PIB
3,7
3,4
-8,9
-7,7
17,9
9,4
10,3
8,4
4.7
-3.3
Inflación Acumulada Anual
13,4
12,3
34,2
27,1
19,2
14,4
17
22,5
30.9
25.1
Salarío Mínimo en US$ Dólares
212
219
164
154
171
196
238
286
372
446
Salarío Mínimo en Bolívares
120.000
144.000
158.400
190.080
247.104
321.235
512.535
614.090
799.7
959.08
Índice de Desarrollo Humano
0,7512
0,7796
0,7704
0,7648
0,784
0,792
0,826
0,844



Inflación Anual por Períodos Presidenciales 1979-2006 BCV
Periodo Presidencial Constitucional
Inflación Anual más Baja
Inflación Anual más Alta
Presidencia de Luis Herrera Campins(1979-1984)
7,0 (1983)
20,4 (1979)
Presidencia de Jaime Lusinchi (1984-1989)
9,1 (1985)
40,3 (1987)
2da Presidencia de Carlos A. Pérez (1989-1993)
31,0 (1991)
81,0 (1989)
Presidencia de R.J. Velásquez (1993-1994)
31.9 (1993)
- (1994)
2da Presidencia de Rafael Caldera (1994-1999)
29,9 (1998)
103,2 (1996)
1era Presidencia de Hugo Chávez (1999-2001)
13,4 (2000)
20,0 (1999)
2da Presidencia de Hugo Chávez (2001-2007)
14,4 (2005)
31,2 (2002)
3era Presidencia de Hugo Chávez (2007-2013)
22,5 (2007)
31,9 (2008)



Reservas Internacionales (miles de millones US$) y tipo de Cambio 1990-2006 Fuente: BCV- INE
Variable
Reservas del BCV
11.759
14.105
13.001
12.656
11.507
9.723
15.229
17.377
14.849
14.875
Reservas en el FIEM / FEM (1)
__
__
__
__
__
__
__
__
__
215
TOTAL Reservas Internacionales(2)
11.759
14.105
13.001
12.656
11.507
9.723
15.229
17.377
14.849
15.379
TIPO DE CAMBIO Bs/US$Compra(3)
50,50
61,55
79,45
105,90
169,57
289,25
475,50
502,75
563,50
647,25
TIPO DE CAMBIO Bs/US$ Venta(3)
50,58
61,65
79,55
106,00
170,00
290,00
476,50
503,75
564,50
648,25


Variable

Reservas del BCV
15.883
12.296
12.004
20.106
23.498
29.636
36.531
(**)
42.226

Reservas en el FIEM / FEM (1)
4.588
6.226
2.857
700
710
732
768
(**)
828

TOTAL Reservas Internacionales(2)
20.471
18.650
14.861
20.806
24.208
30.368
37.299
(**)
34.077
43.054

TIPO DE CAMBIO Bs/US$Compra(3)
698,75
756,25
1.386,75
1.596,00
1.915,20
2.144,60
2.144,60
(**)
2.144,60
2,14(***)
TIPO DE CAMBIO Bs/US$ Venta(3)
699,75
757,25
1.390,25
1.600,00
1.920,00
2.150,00
2.150,00(**)
2.150,00
2,15(***)
(1)(**)al 30/12/2006(*)
(2)(1) Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica(FIEM) y Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM) (2) Excluye al Fondo de Inversiones de Venezuela.(3)A partir del día 6 de febrero de 2003, según el Convenio Cambiario N° 2, publicado en Gaceta Oficial N° 37.625 de fecha 5 de febrero de 2003, el Tipo de Cambio vigente se estableció en Bs/US$ 1.596,00 (Compra) / 1.600,00 (Venta). A partir del día 9 de febrero de 2004, según Convenio Cambiario N°2 publicado en Gaceta Oficial N° 37.875, El tipo de cambio vigente se establece en Bs/US$ 1.915,20 (Compra) / 1.920,00 (Venta).A partir del día 3 de marzo de 2005, según Convenio Cambiario N° 2 publicado en Gaceta Oficial N° 38.138, el tipo de cambio vigente se establece en Bs/US$ 2.144,60 (Compra) / 2.150,00 (Venta)
(3)(***)El valor del tipo de cambio para el año 2008 está expresado en Bolívares Fuertes.

Tasa de desocupación

Para diciembre de 2010 la tasa de desocupación se situaba en el 6,5% de la población activa según el Informe Mensual de la Fuerza de Trabajo que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Otros Indicadores para el Período 1999-2006 Fuente: BCV- INE
Variable
Tasa de Desocupación a Final de Año
16,0
10,0
11,0
20,7
14,6
10,9
8,9
8,7
6,3 (**)
(%)Deuda Pública Total (Interna- Externa) con respecto al PIB
27,2
29,8
41,6
47,5
38,9
33,6
27,0
19,8(**)
(**)Proyectada Fuente: BCV- INE

Reservas de petróleo de América Latina (Se excluyen probables y posibles) en miles de millones de barriles
Países
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Variación 00/99 %
64,6
71,6
72,6
72,6
76,9 *
5,9
México
49,8
48,8
40,0
47,8
28,4
28,3 *
-0,4
Brasil
4,2
4,8
4,8
7,1
7,4
8,1*
9,5
Colombia
2,9
2,8
2,6
2,6
2,2
2,6*
17,1
Ecuador
2,1
2,1
2,1
2,1
2,1
2,1*
0
Argentina
2,2
2,4
2,6
2,6
2,8
3,1*
9,7
Bolivia
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,4*
202,3
Perú
0,8
0,8
0,8
0,8
0,3
0,3 *
3,3
(1)Venezuela posee reservas de petróleo pesado y extrapesado, existen 270 0.000 millones de barriles de petróleo pesado en la Faja Petrolífera del Orinoco (51% de las reservas de petróleo pesado y extrapesado del mundo).



INDICADORES PNUD

SALUD. Esperanza de vida al nacer (anos) 74.2

Indicador
Valor
Notas
12
2.7
18
74.2

EDUCACION.   Anos de educación promedio 6.2 anos

Indicador
Valor
Notas
95.2
1   2
85.9
3.7
25.7
6.2
14.2
1



INGRESOS.  INB (ingreso nacional bruto) per capita  LN 9,4

Indicador
Valor
Notas
PIB  percapita (PPA en US$ DE 2008)
11,820
1
INB (ingreso nacional bruto) per capita LN
9,4
Gasto de consumo final de los horagres per capita (US$ a precios constantes de 2005)
6,411



DESIGUALDAD.   Índice de Desarrollo Humano, ajustado por la igualdad 0,549

Indicador
Valor
Notas
43.4
0.495
1
Índice de ingresos ajustado por la desigualdad
0.449
1
0.549
n.d.


Pobreza.    Índice de pobreza multidimensional

Indicador
Valor
Notas
Índice de pobreza multidimensional
n.d.
Intensidad de la carencia
n.d.
Pobreza multidimensional, incidencia (% de la población)
n.d.
Población bajo la línea de pobreza de ingresos (%)
3.53


Genero.   Índice de desigualdad de género.  0.561

Indicador
Valor
Notas
57
1
1.130
89.9
n.d.
0.561
1
0.215
68
0.572

Sostenibilidad.    Ahorro netoajustado (% del INB) 6,5             

Indicador
Valor
Notas
Emisiones per capita de dixido de cabono
6,3

Area Protegida (% de area terrestre)
53,8

Ahorro neto ajustado (% del INB)
6,5



Seguridad de las personas.  Refugiados por país de origen (miles)  5,8

Indicador
Valor
Notas
5.8
1
7.4
52.0
1
n.d.
506
1

Indicadores Compuestos.  Índice Desarrollo Humano (IDH) 0,696

Indicador
Valor
Notas
n.d.
0.696
0.561
1
0.549




Índice de Desarrollo Humano.  Posición 75

Año
Venezuela, República Bolivariana de
América Latina y el Caribe (OR)
Mundo
1980
0.611 
0.578 
0.455 
1985
n.d. 
0.600 
0.486 
1990
0.620 
0.618 
0.526 
1995
n.d. 
0.642 
0.554 
2000
0.637 
0.662 
0.570 
2001
n.d. 
0.666 
0.575 
2002
n.d. 
0.671 
0.581 
2003
n.d. 
0.674 
0.587 
2004
n.d. 
0.681 
0.594 
2005
0.666 
0.683 
0.598 
2006
0.677 
0.689 
0.604 
2007
0.689 
0.695 
0.611 
2008
0.697 
0.700 
0.615 
2009
0.696 
0.701 
0.619 
2010
0.696 
0.706 
0.624 

No hay comentarios:

Publicar un comentario